¿Hasta dónde está llegando la robótica?
¿Te has preguntado ultimamente hasta dónde está llegando la robótica? Los robots están cada vez más presentes entre nosotros. De hecho, se considera que cambiarán nuestras vidas: la manera en que trabajamos, el transporte, y muchos otros campos.
Según datos de la Federación Internacional de Robótica, España es uno de los países del mundo que más invierten en robótica. Se ubica en el décimo puesto de esta lista capitaneada por China. Le siguen Japón y Estados Unidos.
En 2018 el número de robots instalados en España era de 53.000 o lo que es lo mismo, había 16,8 robots por cada 1.000 trabajadores. En esta proporción la ganadora es Alemania donde hay 338 robots por cada 1.000 trabajadores.
En la industria, los robots se introdujeron hace ya muchos años. En las cadenas de montaje de las fábricas de automóviles es habitual que los operarios trabajen codo con codo junto con impresionantes brazos-robot.
¿Pero qué otros avances encontramos en los últimos años?
Veamos algunos de los ámbitos donde la robótica está ganando cada vez más espacio.
Protésis
Un robot protésico, básicamente, es una prótesis con componentes electrónicos que le permiten realizar las acciones que realizaba antes el órgano o la extremidad del cuerpo sustituida, como pueden ser una pierna o un brazo mecánicos.
Para las personas que han sufrido una amputación de algún miembro, las prótesis son una ayuda cada vez mejor. Desde las prótesis inertes tradicionales hasta las de hoy en día que son capaces de moverse a partir de señales mentales del usuario, se ha hecho un largo recorrido.
Rodilla y cadera
En España, se practican más de 60.000 operaciones de rodilla y más de 56.000 operaciones de cadera al año. Los robots ayudan a lograr una mayor precisión en estas operaciones. Esta técnica ya se está implementando en algunos centros médicos.
Extremidades
Las actuales neuroprótesis comerciales son miembros biónicos altamente articulados, diseñados para detectar las señales musculares residuales del usuario e imitar robóticamente los movimientos que el miembro real ejecutaría. Pero esta tecnología puede costar miles de dólares y están construidas en torno a esqueletos metálicos, con motores eléctricos que suelen ser pesados y rígidos.
Recientemente, ingenieros del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y de la Universidad Jiao Tong de Shanghái, han diseñado una mano neuroprotésica blanda y ligera.
La nueva mano protésica está hecha en buena parte de un material blando y elástico (elastómero comercial EcoFle). Los dedos protésicos son muy flexibles y están conectados a una «palma» impresa en 3D, con forma de mano humana.
El equipo diseñó un circuito fluídico integrado que permite a la mano funcionar en respuesta a la fuerza de una sola presión de control. Por ejemplo, al aplicar una presión baja, solo el primer dedo presionaba el mando de la consola Nintendo para que Mario caminara, mientras que una presión alta hacía que Mario saltara. Guiada por un programa que cambiaba de forma autónoma entre las presiones baja, media y alta, la mano robótica fue capaz de pulsar los botones del mando para completar con éxito el primer nivel de Super Mario Bros en menos de 90 segundos.
Otro logro importante ha sido el éxito de la técnica de fabricación empleada por Sochol y sus colegas, con la que se consigue imprimir en 3D, y en un solo paso, robots blandos completamente ensamblados con circuitos fluídicos integrados.
En la actualidad, el equipo está explorando el uso de su técnica para aplicaciones biomédicas, como dispositivos de rehabilitación, herramientas quirúrgicas y prótesis personalizables.
Robots aptos para el subsuelo
Inspirándose en las raíces de los vegetales, así como en los animales que se abren paso por la tierra o la arena en el subsuelo, unos científicos han desarrollado un robot blando, rápido y controlable, que puede excavar en la arena y de ese modo avanzar bajo ella. La tecnología no solo permite un desplazamiento rápido, preciso y mínimamente invasivo bajo tierra, sino que también sienta las bases mecánicas para nuevos tipos de robots.
Aunque ya han funcionado prototipos de robots subterráneos que avanzan excavando, el nuevo robot presenta innovaciones importantes.
¿Hasta dónde está llegando la robótica? Los robots ya están presentes en muchos ámbitos, pero se espera que en el futuro lleguen a cambiar nuestra sociedad.
Muchos expertos coinciden en que en el futuro conviviremos estrechamente con los robots en nuestras casas, en las fábricas y en los hospitales.
De hecho, se cree que harán desaparecer algunos oficios que hoy en día realizan las personas, como trabajos de almacén o de oficina, vendedores telefónicos, conductores y transportistas…
Ahora, los investigadores están centrados en desarrollar robots capaces de aprender cosas nuevas, colaborar con las personas e incluso interpretar los sentimientos humanos.
De momento la tecnología no ha llegado tan lejos, aunque ya se han conseguido avances asombrosos.
Fuente: Aipbarcelona











