Los gemelos digitales revolucionarán los hogares, los lugares de trabajo, las comunidades, e incluso la atención médica en los próximos años. Estos son los últimos hallazgos de TCS Futurists.
Un gemelo digital es una réplica virtual de un objeto, sistema o proceso físico
que captura de manera precisa su comportamiento en tiempo real.MIKKELWILLIAM
Los gemelos digitales han surgido como una tecnología revolucionaria que está transformando la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. En la era de la digitalización y la inteligencia artificial, un gemelo digital es una réplica virtual de un objeto, sistema o proceso físico que captura de manera precisa su comportamiento, características y estado en tiempo real.
Esta representación virtual permite a los ingenieros, científicos y diseñadores explorar, simular y optimizar diversos aspectos sin necesidad de intervenir directamente en el objeto físico. Los gemelos digitales están siendo utilizados en una amplia gama de industrias, desde la fabricación y la logística hasta la medicina y la gestión de ciudades inteligentes. Estas réplicas virtuales permiten una mayor eficiencia en el diseño y la producción, al tiempo que reducen los costos y el tiempo de desarrollo. Además, los gemelos digitales son una herramienta valiosa para el monitoreo y la predicción de fallos en sistemas complejos, lo que facilita la toma de decisiones informadas y la implementación de estrategias de mantenimiento proactivas.
Los gemelos digitales se convertirán en algo común en los negocios y la sociedad para 2035. Eso afirma el Digital Twindex, preparado por TCS Futurists, en un estudio realizado con la técnica Delphi, para reducir el sesgo y llegar a un consenso en torno a preguntas tanto cuantitativas como cualitativas, y en el que articiparon científicos, futuristas y expertos en la materia. Se les pidió que calificaran qué tan pronto la adopción generalizada de gemelos digitales ocurriría en todas las industrias y la sociedad en general y responder preguntas abiertas sobre el impacto y el riesgo de las tecnologías de gemelos digitales. El Digital Twindex ilustra por qué los gemelos digitales están siendo cada vez más interesantes.
Fuente: wired