El Día Internacional del Gamer no solo celebra a los jugadores, sino también a los desarrolladores, streamers y competidores profesionales, reconociendo la influencia cultural y económica que los videojuegos tienen en la sociedad actual.

El 29 de agosto se conmemora el Día Internacional del Gamer, una fecha que desde 2008 celebra a quienes disfrutan de los videojuegos, ya sea como entretenimiento o carrera profesional.

Potencial económico: industria del videojuego paraguayo espera crecer 66% en exportación en el 2025


Los referentes en Paraguay es El Estudio Posibillian Tech. 
Juan Eduardo de Urraza, CEO de dicho estudio.

Posibillian Tech, el estudio más grande de Paraguay con 84 empleados, se dedica tanto al desarrollo de videojuegos propios como a la creación de contenido para clientes internacionales. En el último tiempo, han trabajado en la creación de mapas para Fortnite y están a punto de lanzar un nuevo juego móvil.

“El 20% de nuestro esfuerzo se dedica a proyectos propios, mientras que el 80% va dirigido a trabajos para terceros. Estamos muy contentos con los resultados y la creciente demanda de nuestros servicios”, señaló.

Según un estudio realizado hace dos años, Paraguay exportaba aproximadamente US$ 1,5 millones en desarrollo de videojuegos. de Urraza estimó que para el próximo año, esta cifra podría aumentar a US$ 2,5 millones. “A nivel mundial, estos números pueden parecer modestos, pero para Latinoamérica, estamos avanzando a un buen ritmo”, explicó.

Uno de los principales desafíos que enfrenta la industria paraguaya del videojuego es la necesidad de apoyo estatal. de Urraza destacó la importancia de recibir asistencia para la educación, el financiamiento y la participación en eventos internacionales. “Necesitamos un apoyo más robusto del Gobierno para superar las barreras que enfrentamos, como la falta de inversión y el alto costo de desarrollo”, afirmó.

A pesar de estos desafíos, de Urraza es optimista sobre el futuro de la industria en Paraguay. “El costo de vida relativamente bajo en comparación con otros países, junto con el talento disponible en ingeniería y arte, nos brinda una ventaja competitiva. Si logramos mantener una calidad mínima en nuestros productos y servicios, tenemos el potencial de seguir creciendo y destacarnos en el mercado global”.

En Paraguay la industria todavía se encuentra en una fase emergente, está comenzando a tomar forma con promisorios desarrollos y un creciente interés. “En términos de consumo, los videojuegos se han convertido en una de las formas más populares de entretenimiento entre los jóvenes, no solo a nivel local, sino global”, comentó.