En el corazón del avance tecnológico argentino, Lucciano Mannelli y Tiago Sarthou, dos jóvenes bioingenieros del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), están revolucionando la medicina. Su proyecto combina realidad aumentada (RA) e inteligencia artificial (IA) para asistir a neurocirujanos durante operaciones de alta complejidad, ofreciendo una nueva forma de “ver” dentro del cerebro humano con una precisión nunca antes vista.
El sistema, bautizado Visionary, permite superponer imágenes 3D del cerebro —obtenidas de resonancias y tomografías— directamente sobre el paciente en el quirófano. Gracias a la IA, las estructuras anatómicas se segmentan automáticamente: tumores, vasos sanguíneos y tractos nerviosos se muestran con claridad mediante gafas de RA o pantallas de apoyo.
La herramienta busca resolver uno de los mayores desafíos en neurocirugía: la falta de visualización directa de las estructuras internas durante la intervención. Hoy, los cirujanos deben alternar entre las imágenes 2D del escáner y la realidad física del paciente, una transición que exige enorme concentración y experiencia. Visionary elimina esa barrera integrando la información digital en tiempo real sobre el cuerpo del paciente.
El impacto potencial es enorme. No solo mejora la seguridad del paciente, sino que democratiza el acceso a tecnologías quirúrgicas avanzadas. En lugar de costosos sistemas de neuronavegación, los hospitales podrán usar una plataforma accesible, portátil y adaptable.
Los ensayos iniciales realizados junto al Instituto FLENI mostraron resultados prometedores: una precisión inferior a los 3 mm de margen de error, lo cual se traduce en intervenciones más seguras y rápidas. Los expertos aseguran que el sistema podría extenderse a otras especialidades médicas, como traumatología o cirugía cardiovascular.
Esta innovación refleja la potencia del talento argentino en bioingeniería, donde la creatividad y la tecnología se unen para mejorar la salud global.
Una entrevista donde los creadores explican cómo la IA y la realidad aumentada están transformando la neurocirugía en América Latina.




